En el estado de Oaxaca, México, la tradición de los alebrijes es un auténtico tesoro cultural. Estas figuras fantásticas, mitad animal, mitad humano, o incluso una mezcla de ambos, nacen de la imaginación de los artesanos oaxaqueños.
Los alebrijes tienen su origen en un sueño del artista Pedro Linares, quien en 1930 tuvo una visión de criaturas extrañas y coloridas. Inspirado por este sueño, comenzó a crear figuras con madera y papel, dando vida a sus visiones oníricas.
Hoy en día, los alebrijes son un símbolo de la cultura oaxaqueña y se elaboran con diversos materiales, como madera de copal, ocote o cedro.
Cada alebrije es una pieza única, llena de color y simbolismo, que refleja la creatividad y el espíritu de su creador.
La tradición de los alebrijes es un auténtico tesoro cultural. Estas figuras fantásticas, hoy en dia nacen de la imaginación de los artesanos oaxaqueños.
Los alebrijes son
un símbolo de la cultura oaxaqueña. Cada pieza es única, llena de
color y simbolismo, que refleja la creatividad y el espíritu de su creador.
Un lugar interesante es el pueblo de Arrazola, conocido como la cuna de los alebrijes de madera te recomiendo visitar el Museo deManuel Jiménez
Si quieres conocer más sobre los alebrijes y hasta ver cómo se hacen, te recomiendo visitar el taller de Jacobo y María Ángeles en San Martín Tilcajete. Ahí podrás ver a los artesanos trabajando y hasta crear tu propio alebrije
No te pierdas la oportunidad de llevarte un pedacito de Oaxaca contigo en forma de un alebrije único y auténtico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Más contenido en Instagram: @amorosaviajera @rostrosrobados