¡Europa te espera! Pero con un cambio: Lo que debes saber sobre el nuevo sistema de entradas y salidas (EES)

Como bien saben, el mundo del viaje está en constante cambio, ya desde del 12 de octubre de 2025, un nuevo sistema transformará la forma en que entramos y salimos de Europa. La era de los sellos en el pasaporte ha terminado, y con ella un nuevo procedimiento ha llegado. Hoy te cuento todo lo que necesitas saber para que tu próximo viaje sea tan tranquilo como siempre.


¿Qué es el EES y por qué te afecta?

El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es una nueva herramienta digital de la Unión Europea que reemplazará los sellos manuales en los pasaportes. A partir del 12 de octubre de 2025, si no eres ciudadano de la UE/EEE o Suiza, tu entrada y salida se registrarán de forma digital y automática. El sistema recopilará datos personales, huellas dactilares y una fotografía de reconocimiento facial.

Puntos clave que debes tener en cuenta:

  • Entrada en vigor: El sistema empezará a funcionar el 12 de octubre de 2025 y se implementará de forma progresiva durante seis meses, en 29 países del espacio Schengen.

  • ¿A quién aplica?: A todos los viajeros que no sean ciudadanos de la UE/EEE/Suiza que realicen estancias cortas (máximo 90 días en 180 días), incluyendo a los mexicanos que no necesitan visa Schengen.

  • Adiós a los sellos: Tu pasaporte ya no tendrá sellos de entrada y salida, toda la información se almacenará de manera electrónica.

  • Registro biométrico: En tu primer viaje después de la implementación del EES, será obligatorio registrar tus huellas dactilares y una fotografía facial en quioscos o mostradores. Este registro te servirá para futuros viajes, agilizando el proceso en tus siguientes entradas.

  • Control de estadía: El EES controlará de forma automática tus días de estancia, lo que facilitará la detección de sobreestancias y hará más sencillo para ti llevar la cuenta de los días permitidos.

  • Próximo paso: ETIAS: Es importante recordar que el EES es el primer paso. El sistema ETIAS (previsto para 2026), que es una autorización de viaje previa, será un requisito adicional.


El EES busca modernizar la seguridad y hacer los controles fronterizos más eficientes. Sin embargo, como en todo cambio, es posible que los primeros meses haya filas más largas. Por eso, mi recomendación como viajera es: llega con tiempo al aeropuerto y ten a la mano todos tus documentos. Estar informada es el primer paso para viajar tranquila y disfrutar cada historia que Europa tiene para ti.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Más contenido en Instagram: @amorosaviajera