Viajar Sola: La Guía Definitiva de Seguridad para tu Próxima Aventura


La idea de viajar sola por primera vez es una mezcla de adrenalina y mariposas en el estómago. Sientes la emoción de la libertad que está por venir, pero también esa vocecita que te dice: “¿Y si algo sale mal?”. Te preguntas si serás capaz de manejar los imprevistos o cómo lidiarás con la soledad en un lugar desconocido.

A mí me pasó lo mismo, aunque en dos etapas muy diferentes. Mis primeros viajes en solitario fueron hace muchos años, a los 21, y siempre dentro de Colombia. En ese entonces, el mundo digital no existía. Me sentía tranquila porque estaba en casa, en un territorio familiar. Con el tiempo, empecé a viajar en pareja y, sin darme cuenta, me fui acostumbrando a que fuera otra persona la que se encargara de la organización y la seguridad.

Fue a mis 40 años, recién separada, que decidí retomar el camino que tanto me gustaba. Ese primer viaje en solitario fuera de mi país, sin nadie más, fue un salto al vacío lleno de incertidumbre y adrenalina. Tenía el mismo miedo de cuando era joven, pero sin la tranquilidad de estar en casa. Me di cuenta de que mi independencia no podía depender de una persona o de un lugar conocido.

El verdadero empoderamiento no es viajar sin miedo, sino hacerlo con las herramientas que te dan la confianza para enfrentar cualquier situación. Después de más 12 años viajando sola,  no solo por Colombia sino por distintos países, he creado esta guía para ti, que estás a punto de dar ese primer paso en solitario, no importa si tienes 25 o 45 años. Aquí te compartiré todos los secretos que he aprendido para viajar con seguridad, para que tu primera gran aventura sea el inicio de un viaje mucho más profundo: el de conectar contigo misma.

Preparación y Tecnología: Tu Primer Escudo de Seguridad

La tranquilidad no es algo que se improvisa; se construye con preparación. Antes de que empiece la aventura, tienes el poder de crear un escudo de seguridad con herramientas que ya tienes a tu alcance. Se trata de usar la tecnología no para crear miedo, sino para tener la confianza de que, sin importar lo que pase, estás preparada.


1. Tecnología para estar Conectada y Localizable

  • Tu Teléfono, Tu Salvavidas: Lo más básico es asegurarte de que tu teléfono esté siempre cargado. Considera llevar un power bank o una batería externa. En un momento de emergencia, es crucial.

  • Apps de Seguridad y Localización: Existen aplicaciones que pueden ser tus mejores amigas. Apps como Find My Friends (si usas iPhone) o Google Maps te permiten compartir tu ubicación en tiempo real con un contacto de confianza.


  • Mensajes de Emergencia: Configura el acceso rápido a los mensajes de emergencia en tu teléfono. En la mayoría de los dispositivos, puedes enviar una alerta a tus contactos y tu ubicación con solo presionar el botón de encendido varias veces.

  • 2. Documentos: La Tranquilidad en una Copia Digital

    • Copia Digital de Todo: Escanea y guarda una copia digital de tus documentos más importantes: pasaporte, identificación, licencia, seguro de viaje, reservas de hotel y boletos de avión.

    • Lleva Copias Físicas: Es una buena práctica llevar fotocopias físicas de tus documentos, guardadas en un lugar separado de los originales.

    • Comparte tu Itinerario: Comparte tu itinerario de viaje y la información de tu alojamiento con un familiar o un amigo. Saber dónde estás es una capa adicional de tranquilidad para ti y para los tuyos.

Durante el Viaje: Consejos Prácticos para el Día a Día

Una vez que estás en tu destino, la seguridad es menos sobre la tecnología y más sobre la conciencia. No se trata de vivir paranoica, sino de usar el sentido común para tomar decisiones que te mantengan tranquila y te permitan disfrutar de cada momento al máximo.

  • 1. En tu Alojamiento:

    • Busca Opiniones: Lee las reseñas de otros viajeros, especialmente de otras mujeres que hayan viajado solas.

    • Aprovecha la Seguridad Extra: Usa el pasador de la puerta y un candado en tu casillero en hostales.

    • Guarda tus Pertenencias: Deja los objetos de valor en la caja de seguridad de tu alojamiento. Solo lleva lo esencial para el día.


  • 2. En el Transporte:

    • Transporte Público: Investiga las rutas, el horario y los precios antes de salir.

    • Taxis y Apps: Si usas un taxi, verifica que tenga el taxímetro encendido. Si usas apps como Uber o DiDi, comparte siempre el viaje con un contacto de confianza.

    • En la Calle: Usa tus auriculares, pero sin música muy alta. Esto te permite estar atenta a lo que pasa a tu alrededor, mientras proyectas una imagen de que no estás disponible para que te molesten.

  • 3. En tus Interacciones:

    • Confía en tu Intuición: Si una persona o una situación te hace sentir incómoda, aléjate. No le debes explicaciones a nadie.

    • Pequeñas Mentiras Piadosas: Si alguien te pregunta si viajas sola, no tienes por qué decir la verdad. Una respuesta simple como "Estoy esperando a mi amigo" puede ser suficiente para cerrar una conversación incómoda.

    • Comunícate: Deja que tus seres queridos sepan dónde estás. Un simple mensaje como "Llegué bien al hotel" puede darte tranquilidad.


Tu Mejor Herramienta: Confía en tu Intuición

Más allá de los mapas offline, las aplicaciones de seguridad y los candados, tu herramienta más poderosa y confiable eres tú misma. En la carretera, tu intuición es como un GPS interno que te alerta sobre situaciones o personas.

  • Cómo Escuchar tu Voz Interior:

    • Pausa y Observa: Si sientes una incomodidad, no la ignores. Haz una pausa y observa tu entorno.

    • Actúa sin Disculpas: Si tu intuición te dice que te alejes, hazlo. Tu seguridad es tu prioridad absoluta.

  • El Equilibrio entre la Apertura y la Precaución:

    • La Fiesta y las Nuevas Amistades: Tu intuición es crucial en situaciones sociales. Confía en la gente, pero nunca bajes la guardia. Nunca dejes tu bebida desatendida.

    • Aprende de Cada Experiencia: Cada vez que escuches a tu intuición, reflexiona sobre ello. Con el tiempo, esta práctica te hará más hábil.

Confiar en tu intuición es un acto de amor propio y un músculo que se fortalece con cada viaje. Es el paso final para pasar de ser una viajera cautelosa a una viajera autónoma y empoderada.

Viajar sola por primera vez puede parecer un desafío inmenso, un salto al vacío donde la incertidumbre y el miedo pueden ser tus únicos compañeros. Pero como hemos visto, no tiene por qué ser así. Con un poco de planificación tecnológica, algunos consejos prácticos para el día a día y, sobre todo, aprendiendo a escuchar tu poderosa intuición, puedes transformar ese miedo en una emocionante sensación de empoderamiento.

Y ahí es donde ocurre la verdadera magia. La confianza que te da la seguridad es lo que te permite lanzarte a conocer una nueva ciudad, visitar mercados locales sin prisas, charlar con otros viajeros y encontrar ese lugar perfecto para tomar una fotografía. Es la valentía que te saca de la zona de confort y te hace crecer. Cuando regreses a casa, no solo tendrás el pasaporte lleno de sellos, sino una versión de ti misma mucho más segura y maravillosa. Te lo aseguro: tu primer viaje sola es increíble, pero tu segundo viaje es aún mejor, porque ya sabrás de lo que eres capaz.

Como dijo una vez un pensador anónimo: "Una mujer que viaja sola tiene la oportunidad de descubrir lo que realmente le importa, sin la influencia de nadie más."

Tu primer viaje en solitario no es solo un itinerario en un mapa, es una declaración de independencia. Es la oportunidad de descubrir lo fuerte, valiente y capaz que eres. Se trata de reconectar contigo misma y con el mundo en tus propios términos. La seguridad es tu escudo, no tu jaula. Es la herramienta que te da la libertad para decir "sí" a nuevas experiencias, a conocer gente increíble y a descubrir esos rincones del mundo que solo te esperan a ti.

Ahora que tienes las herramientas, es tu turno de empezar. Cuéntame en los comentarios: ¿Cuál es el primer destino en solitario con el que sueñas?





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Más contenido en Instagram: @amorosaviajera